¿Cómo se transforma el Poder Judicial de Tabasco con la elección extraordinaria 2024-2025?

·

Compartir en:

En Tabasco, el Poder Judicial es uno de los tres pilares fundamentales del Estado, y su labor principal es garantizar el estado de derecho, resolver los conflictos con base en la ley y proteger los derechos de todas las personas. Su representación formal recae en el Tribunal Superior de Justicia, el cual opera en Plenos y Salas para resolver los asuntos de impartición de justicia.

Tribunal Superior de Justicia

¿Cómo está organizado el Poder Judicial del Estado?

El Pleno del Tribunal Superior de Justicia está conformado por 24 Magistraturas que revisan sentencias de segunda instancia y resuelven casos de relevancia constitucional. Para facilitar el desahogo de sus asuntos, se dividen en:

  • 4 Salas Penales y de Oralidad
  • 3 Salas Civiles
  • 1 Sala Unitaria Especializada en Justicia para Adolescentes y Oralidad
  • 1 Magistratura comisionada a la Presidencia

Además, la administración de justicia se estructura en Distritos Judiciales, Regiones Penales y Laborales, conforme a lo establecido por la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado.

Reforma constitucional y nuevo diseño institucional

El 16 de diciembre de 2024 se publicó en el Periódico Oficial del Estado el Decreto 080, mediante el cual se reformaron diversas disposiciones de la Constitución Política de Tabasco. Esta reforma transformó profundamente la estructura del Poder Judicial:

  • Se sustituyó el Consejo de la Judicatura por el nuevo Órgano de Administración Judicial
  • Se creó el Tribunal de Disciplina Judicial, compuesto por 5 Magistraturas, con el objetivo de fortalecer el control interno, la vigilancia ética y la rendición de cuentas en la judicatura

Elección extraordinaria 2024-2025: un hecho histórico

Como resultado de esta reforma, el proceso electoral extraordinario convocado para el 1° de junio de 2025 representa un hito en la historia democrática del estado. Por primera vez, se elegirá por voto popular:

  • La totalidad de las Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
  • El 50% de las Magistraturas del Pleno del Tribunal Superior de Justicia
  • El 50% de las Juezas y Jueces del Poder Judicial del Estado

Este proceso tiene como objetivo garantizar la legitimidad, independencia y representatividad de quienes ejercerán funciones jurisdiccionales en los años por venir.

📣 Infórmate, participa y defiende la justicia en Tabasco.
Consulta el micrositio oficial del proceso electoral judicial
Conoce al Dr. Mario Balcázar, candidato al Tribunal de Disciplina Judicial